El diseño interior y las reformas evolucionan cada año, adaptándose a las nuevas necesidades de los hogares y a las preferencias estéticas de las personas. Para 2026, la clave será crear espacios más funcionales, sostenibles y personalizados, donde la tecnología y la naturaleza se den la mano.
Si estás pensando en renovar tu vivienda, te presentamos las principales tendencias de diseño interior y reformas que marcarán el próximo año.
Estilos emergentes: minimalismo cálido y Japandi
El minimalismo seguirá presente, pero con un toque más cálido. Los espacios ya no serán fríos ni impersonales, sino acogedores y llenos de texturas. El estilo Japandi (una mezcla entre el diseño japonés y el nórdico) seguirá ganando protagonismo gracias a su sencillez, funcionalidad y conexión con la naturaleza.
Maderas claras, muebles de líneas simples y colores neutros serán los grandes aliados para lograr este efecto.
Espacios multifuncionales e integrados
El estilo de vida actual exige que los espacios sean flexibles. Las reformas de 2026 apostarán por ambientes multifuncionales, donde una misma estancia puede servir como salón, oficina y zona de ocio.
Las cocinas abiertas al salón, las islas multifunción y los muebles modulares serán imprescindibles para aprovechar cada metro cuadrado. Además, los tabiques móviles y los cerramientos de vidrio permitirán jugar con la privacidad según las necesidades del momento.
Materiales naturales y sostenibles
La sostenibilidad será protagonista. Cada vez más clientes buscan materiales respetuosos con el medio ambiente que, además, aporten calidez y autenticidad. Entre los favoritos para 2026 destacan:
- Piedra natural y reconstituida para suelos y encimeras.
- Microcemento para un acabado continuo y moderno.
- Madera reciclada o certificada para mobiliario y revestimientos.
- Textiles orgánicos como lino, algodón y lana.
Estos materiales no solo embellecen los espacios, sino que también ofrecen mayor durabilidad y confort.
Tecnología invisible e inteligente
El futuro del hogar será más conectado, pero con una estética limpia y sin cables a la vista. Las reformas incluirán:
- Sistemas de iluminación inteligente regulables desde el móvil.
- Climatización automatizada para un confort eficiente.
- Enchufes y cargadores ocultos en muebles y encimeras.
- Altavoces y dispositivos integrados en paredes o techos.
La tecnología se convertirá en parte del diseño, sin romper la armonía visual.
Colores tendencia para 2026
Los tonos neutros seguirán dominando, pero con matices más cálidos y naturales. Los expertos en color ya anticipan:
- Verdes suaves que transmiten frescura y conexión con la naturaleza.
- Tonos tierra como arcilla, terracota y beige cálido.
- Neutros con carácter, como el gris piedra o el marrón chocolate.
La combinación de estas tonalidades creará espacios relajantes, modernos y atemporales.
Conclusión
El 2026 traerá consigo reformas centradas en la sostenibilidad, la multifuncionalidad y la tecnología integrada. Estilos como el Japandi, materiales naturales y colores cálidos marcarán tendencia, ofreciendo hogares modernos, acogedores y conectados.
En Flores S.L. nos mantenemos a la vanguardia de estas tendencias para ofrecerte proyectos únicos que se adaptan a tu estilo de vida y necesidades.
👉 ¿Quieres que tu hogar refleje lo último en diseño y confort? Contáctanos y descubre cómo transformar tus espacios con las tendencias de 2026.